|
|||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
![]()
La curiosa historia del
|
Mi hermano Martin, que vive en Berlin, me pidio la receta de chimichurri. La comparto de paso con la red. CHIMICHURRI 1 atado de perejil, sin los cabos, picado bien finito (como 2 tazas) 8-10 dientes de ajo, picados 2 hojas de albahaca fresca, picadas 1 cucharada de pimiento (aji) espan~ol (ese rojo medio dulzon, no picante, que se usan en las paellas) 1/2 taza de aceite de oliva 2 cucharadas de vinagre de manzana 2 cucharadas de vinagre balsamico 2 cucharadas de jugo de limon sal a gusto pimienta fresca molida a gusto Poner en un frasco de vidrio (ojo, que no sea de plastico), de esos con tapa hermetica como para conserva, el perejil, ajo, albahaca y pimiento todo bien picadito. Agregar aceite, jugo de limon y vinagres hasta que cubra al perejil. Luego la sal y pimienta. Probar, y corregir al gusto, agregando mas vinagre, sal o pimienta, si se estima necesario. Tapar el frasco de vidrio y refrigerar. Queda mas rico si se refrigera por un dia o dos antes de usarlo. Variaciones: se le puede echar ajies picantes para los que lo prefieran mas fuerte. La cantidad de aceite, vinagre, y limon puede cambiarse para experimentar con ligeras variaciones de gusto. Tambien el tipo de vinagre afecta el sabor. Otra: aunque no lo crean, queda muy bien con cilantro en vez de perejil; es muy distinto, pero tambien muy rico. Utilizar este mojo para condimentar todo tipo de carnes, especialmente asados. Mi preferencia es condimentar la carne despues de cocida, aunque el chimichurri es tambien bueno para marinadas. Se conserva bien por varias semanas en la heladera. ------------- <c> Copyright JuLePe Productions, 1995. All rights reserved. |
Nótese que el título dice simplemente "CHIMICHURRI"; "JuLePe" aparece sólo en la nota al pie, a modo de firma en la forma de "Copyright".
Esta receta original sobrevive con muy pocas variaciones en el sitio de los Luongo, ya con tildes y otros chirimbolos, como la "ñ", que en 1995 no eran posibles:
http://www.geocities.com/NapaValley/Vineyard/6703/otro.html#chimichurri
(sitio creado en 1995 por César Luongo y actualmente administrado por su hermana Verónica Luongo) Chimichurri *URU
Variaciones: se le puede echar ajíes picantes para los que lo prefieran mas fuerte. La cantidad de aceite, vinagre, y limón puede cambiarse para experimentar con ligeras variaciones de gusto. También el tipo de vinagre afecta el sabor. Otra: aunque no lo crean, queda muy bien con cilantro en vez de perejil; es muy distinto, pero también muy rico. Utilizar este mojo para condimentar todo tipo de carnes, especialmente asados. Mi preferencia es condimentar la carne después de cocida, aunque el chimichurri es también bueno para marinadas. Se conserva bien por varias semanas en la heladera. |
Nótese otra vez que el título no dice "JuLePe". Lo de "*URU"
es una convención que el sitio de los Luongo usa para indicar recetas
uruguayas.
Lo curioso empieza después. Esta receta aparece hoy en varios sitios en Internet como "Chimichurri JuLePe" o "salsa chimichurri julepe". Dado que la receta de especial tiene poco, mi única explicación de su popularidad es que su nombre resulta gracioso. Una búsqueda de "chimichurri julepe" en Google arroja varios resultados de los cuales selecciono algunos que presento a continuación, con comentarios. (Esta búsqueda en Google fue realizada el 1 de febrero de 2006. De todos los sitios que esta búsqueda produce, él único que me pidió autorización para incluir la receta es el de los Luongo, mencionado arriba.)
![]() |
...WWW Gardel, como un cyberzorzal criollo, cada día se ve mejor! |
Parece ser éste un sitio creado por argentinos aunque localizado en un
servidor de la Universidad de Munich, en Alemania. Hay una sección
"Todo sobre la comida argentina" donde la receta número 330 es
ésta:
Mi hermano Martin, que vive en Berlin, me pidio la receta de chimichurri. La comparto de paso con la red. CHIMICHURRI JULEPE 1 atado de perejil, sin los cabos, picado bien finito (como 2 tazas) 8-10 dientes de ajo, picados 2 hojas de albahaca fresca, picadas 1 cucharada de pimiento (aji) espan~ol (ese rojo medio dulzon, no picante, que se usan en las paellas) 1/2 taza de aceite de oliva 2 cucharadas de vinagre de manzana 2 cucharadas de vinagre balsamico 2 cucharadas de jugo de limon sal a gusto pimienta fresca molida a gusto Poner en un frasco de vidrio (ojo, que no sea de plastico), de esos con tapa hermetica como para conserva, el perejil, ajo, albahaca y pimiento todo bien picadito. Agregar aceite, jugo de limon y vinagres hasta que cubra al perejil. Luego la sal y pimienta. Probar, y corregir al gusto, agregando mas vinagre, sal o pimienta, si se estima necesario. Tapar el frasco de vidrio y refrigerar. Queda mas rico si se refrigera por un dia o dos antes de usarlo. Variaciones: se le puede echar ajies picantes para los que lo prefieran mas fuerte. La cantidad de aceite, vinagre, y limon puede cambiarse para experimentar con ligeras variaciones de gusto. Tambien el tipo de vinagre afecta el sabor. Otra: aunque no lo crean, queda muy bien con cilantro en vez de perejil; es muy distinto, pero tambien muy rico. Utilizar este mojo para condimentar todo tipo de carnes, especialmente asados. Mi preferencia es condimentar la carne despues de cocida, aunque el chimichurri es tambien bueno para marinadas. Se conserva bien por varias semanas en la heladera. ------------- <c> Copyright JuLePe Productions, 1995. All rights reserved. |
Véase que ya aparece el título "CHIMICHURRI JULEPE", que yo no había incluido. Salvo ese detalle, es ésta una copia textual de mi receta original, hasta en el formato y la falta de tildes, incluyendo la nota sobre mi hermano Martín y, aún más desfachatado para copia tan descarada, el "<c> Copyright JuLePe Productions, 1995. All rights reserved." al pie.
Don Zoilo es un restaurante en Buenos Aires (Honorio Pueyrredón 1406 / Capital / TE.: 054-011-4588-3800). Tiene un sitio en internet con recetas. La número 136 es:
CHIMICHURRI
|
Foro virtual de temas uruguayos. Incluye un recetario de comidas uruguayas donde muchas de las recetas fueron copiadas textualmente del sitio de los Luongo:
http://www.mundomatero.com/recetario/recetas.htm#chimichurri
Chimichurri *URU
Variaciones: se le puede echar ajíes picantes para los que lo prefieran mas fuerte. La cantidad de aceite, vinagre, y limón puede cambiarse para experimentar con ligeras variaciones de gusto. También el tipo de vinagre afecta el sabor. Otra: aunque no lo crean, queda muy bien con cilantro en vez de perejil; es muy distinto, pero también muy rico. Utilizar este mojo para condimentar todo tipo de carnes, especialmente asados. Mi preferencia es condimentar la carne después de cocida, aunque el chimichurri es también bueno para marinadas. Se conserva bien por varias semanas en la heladera. |
Sitio español. Lo gracioso aquí consiste en la modificación de términos rioplatenses para adaptarlos al castellano peninsular. Por ejemplo, "jugo" es ahora "zumo" y "heladera" es "nevera". Aparece "vinagre de sidra" en vez de "vinagre de manzana". El "pimiento (ají) español" se transforma en "pimentón dulce" y su cantidad se reduce de "una cucharada" a "una cuchara de postre".
|
Nota: Me comuniqué con la administracion de este sitio y obtuve una respuesta inmediata. Desde el 2 de febrero de 2006, La vida en casa, en un gentil gesto que agradezco, incluye bajo "historia de esta receta" un vínculo a esta página.
Sitio argentino.
![]() Enviado por e-recetas Ingredientes 1 atado de perejil, sin los cabos, picado bien finito (como 2 tazas) 8-10 dientes de ajo, picados 2 hojas de albahaca fresca, picadas 1 cucharada de pimiento (ají) español (ese rojo medio dulzon, no picante, que se usan en las paellas) 1/2 taza de aceite de oliva 2 cucharadas de vinagre de manzana 2 cucharadas de vinagre balsámico 2 cucharadas de jugo de limón sal a gusto pimienta fresca molida a gusto Preparación Poner en un frasco de vidrio (ojo, que no sea de plástico), de esos con tapa hermética como para conserva, el perejil, ajo, albahaca y pimiento todo bien picadito. Agregar aceite, jugo de limón y vinagres hasta que cubra al perejil. Luego la sal y pimienta. Probar, y corregir al gusto, agregando mas vinagre, sal o pimienta, si se estima necesario. Tapar el frasco de vidrio y refrigerar. Queda mas rico si se refrigera por un día o dos antes de usarlo. Variaciones: se le puede echar ajíes picantes para los que lo prefieran mas fuerte. La cantidad de aceite, vinagre, y limón puede cambiarse para experimentar con ligeras variaciones de gusto. También el tipo de vinagre afecta el sabor. Otra: aunque no lo crean, queda muy bien con cilantro en vez de perejil; es muy distinto, pero también muy rico. Utilizar este mojo para condimentar todo tipo de carnes, especialmente asados. Se conserva bien por varias semanas en la heladera. |
Como su nombre lo indica, sitio de cubanos fuera de Cuba. Ofrece de todo lo que a esta colectividad le pueda interesar, incluso chistes sobre Fidel – algunos muy buenos, otros no tanto. Como no podía ser de otra manera, tiene una sección de cocina en donde no podía faltar una receta muy conocida:
http://www.elasere.com/Interes/DescRecetas.asp?ID=2066&Picture=Salsas | |
Salsa chimichurri julepe | |
Ingredientes
|
Preparación
|
Hay aquí una referencia a la "Salsa chimichurri julepe" que lleva a
la receta de La vida en casa.
(http://www.arecetas.com/salsas/salsas2.htm)
Hay en este sitio francés una referencia
(http://www.recettes-de-cuisine.com/rechercher.php?q=cocktails&cs=iso-8859-1&ps=10&fm=on&st=4971)
al Chimichurri JuLePe ™ al final de página, con un enlace que lleva a
El portal de recetas del
mundo, que a su vez tiene bajo "Salsa chimichurri julepe" un
enlace al sitio español La vida en casa, mencionado más arriba.
Tiene este sitio una sección de farmacia herbolaria con una página
dedicada al ajo
(http://es.cuarc.com/?f=herbolaria
ajo&m=2)
donde también aparece bajo "Salsa chimichurri julepe" un enlace al
sitio español La vida en casa, mencionado más arriba.
He aquí
(http://www.surfear.net/?adm=herbolaria%20%20perejil%20abortivo)
otra sección herbolaria, en este caso de "perejil abortivo", que
también menciona a la "Salsa chimichurri julepe" con un enlace a
La vida en casa.
![]() |
Sensaciones, placeres y sabores ... |
(http://www.momentos-intimos.com)
Sitio que "... intenta aportar a cada uno
de los visitantes algo nuevo, algo que estén buscando para sentirse
realmente satisfechos de vivir, algo único y maravilloso y tal como
opciones para pasar los mejores instantes de su vida a solas, en
pareja, con amigos y con la familia ..." Las tres
principales opciones son:
El Chimichurri JuLePe es por supuesto una de estas sensuales sugerencias. Se puede llegar a él desde la página inicial siguiendo la siguiente secuencia:
Página de inicio / comida / Cocina Uruguaya / CHIMICHURRI Y MOJOS
La primer receta que allí aparece es la del sitio de los Luongo con el título "Chimichurri" y firmada "Julio León Peixoto (JuLePe)".
¡Hasta dónde ha llegado el Chimichurri
JuLePe ™! Este sitio anuncia entre otras yerbas "contactos íntimos"
y "sexo en vivo". Google me llevó a una página
(http://www.doctoramor.com/foro/showthread.php?t=20914&page=3)
donde aparece el siguiente diálogo:
|
Dulce Krizia no tiene de qué preocuparse; como puede verse, Eldanhy ha copiado textualmente la receta ... sin guardarse ningún secreto.
Conclusión que no es conclusión porque seguramente el
Chimichurri JuLePe ™ no ha concluido su viaje. ¿Adónde lo llevarán
las páginas culinarias y los clics del ratón? Quizás, como dice
Dulce Krizia, "más allá del infinito ... donde todo nos está permitido y es
nuestro paraíso".
Nada mal para un simple menjunje de ajo y perejil.
Página actualizada el 2 de febrero de 2006.
Saludos cordiales,
JuLePe
JuLepE, Chimichurri JuLePe, and
JuLePe Productions are trademarks of Julio León Peixoto.
© Copyright 1995-2006 JuLePe Productions.
All rights reserved.
JuLepE, Chimichurri JuLePe, y
JuLePe Productions son marcas registradas de Julio León Peixoto.
Todos los derechos reservados.